Se llevó a cabo la presentación del libro Miguel Ángel Granados Chapa, maestro periodista de Vicente Leñero en el escenario de la XXX Feria Internacional del libro, en el palacio de minería el pasado jueves 19 de febrero.
En medio de anécdotas, recuerdos, felicitaciones y un profundo respeto hacia la trayectoria de Miguel Ángel Granados Chapa, los ponentes de libro Rafael Rodríguez Castañeda, Álvaro Cepeda Neri y Carmen Aristegui comentaron el libro.
En medio de anécdotas, recuerdos, felicitaciones y un profundo respeto hacia la trayectoria de Miguel Ángel Granados Chapa, los ponentes de libro Rafael Rodríguez Castañeda, Álvaro Cepeda Neri y Carmen Aristegui comentaron el libro.
Y citó de Leñero: “Muchos pensamos –y Miguel Ángel en la punta- que el gran periodismo que México necesita no es un periodismo de oposición sino un periodismo de imposición informativa; que sea la información la que imponga la certeza, la que delate y exhiba; que sea la información la que descubra lo oculto con la máxima objetividad posible, entendida la objetividad en los términos en que la literatura suele proponerlos de pronto el punto de vista frío semejante a la de una cámara cinematográfica, una cámara manejada, desde luego, por un ser humano”.
“Es casi imposible para mi ser objetivo con este libro, en su conjunto es una especie de ventana a la parte oficial del alma de un amigo, pero también lo es hacia mi propia alma. Y asomarse al alma provoca el tipo de emociones hacia el sentimentalismo y el sentimentalismo es un camino seguro a la cursilería. Aún así no puedo evitar decir que el recorrido por estas páginas, por esta treintena de textos, y me envolvió en recuerdos y en nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue”, afirmó.
Por su parte, Álvaro Cepeda Neri, columnista de la revista Contralínea, aseveró frente al Maestro Homenajeado: “usted es el continuador del mejor periodismo republicano democrático que iniciara el padre fundador Francisco Zarco que tanta falta le hace al país”.
Asimismo, brindó un agradecimiento hacia los coordinadores del homenaje como Rosalba Cruz, Yolanda Zamora y Juan Romero y declaró: “aquí está la vida de Miguel Ángel contada por el propio Miguel Ángel como dice aquí ‘Granados Chapa en voz propia’ y están también esas luces que dan los amigos cuando cuentan precisamente capítulos, historias, escenas, circunstancias que nos van describiendo cómo está hecho Miguel Ángel Granados Chapa a lo largo de sus años de trabajo en el periodismo. Hay anécdotas que nos lo pintan de cuerpo entero, hay anécdotas que nos pintan al país de cuerpo entero”.
“Cuenta cómo un periodista como Miguel Ángel en un país como México puede ser desde golpeado como ocurrió en su momento, hasta sometido a un laberinto oficial endemoniado que significa estar precisamente con un desgaste de muchas aristas y que es en buena medida es el costo a pagar por ser un periodista como Miguel Ángel Granados Chapa en un país como México”, recordó.
Finalmente, concluyó su predominante ponencia al invitar a la lectura del libro señalando que está hecho de plumas espléndidas, con un afán de homenaje, de reconocimiento y de decirnos el significado del alcance que tiene para un país el periodismo libre encarnado sin la menor duda por Miguel Ángel Granados Chapa y dijo “tener en activo a gente viva y a una persona como Miguel Ángel significa mucho para un país siempre, pero significa más para un país como el nuestro en donde los ejes parece que están perdidos”.